Cuando vas a la compra y ves una botella etiquetada simplemente como «aceite de oliva” frente a otra que dice “aceite de oliva virgen extra de primera extracción en frío”, puede parecer que la diferencia sea solo de precio. Pero la realidad es que estamos hablando de productos con características, valores nutricionales, sensoriales y procesos de producción muy distintos. En este artículo te explico por qué el aceite refinado no es igual que un AOVE premium, enfatizando por qué elegir aceite de oliva virgen extra premium Cornicabra, Picual o Arbequina, obtenido por extracción en frío, aporta mucho más al paladar y a la salud.
Qué es el aceite refinado y cómo se produce
El aceite refinado parte de aceites de baja calidad (lampantes), que no son aptos para el consumo directo por su acidez, defectos en aroma y sabor o impurezas. Para convertirlos en productos comercializables, se somete al aceite a procesos químicos y térmicos intensivos: neutralización con álcalis, desodorización con vapor, eliminación de pigmentos con tierras decolorantes y destilación para suprimir olores fuertes.
Durante ese refinado se pierden muchos compuestos beneficiosos originarios de la aceituna, como polifenoles, triterpenos, pigmentos (clorofila, carotenoides) y otros antioxidantes menores.
Luego, para “mejorar” el producto, se le añade un pequeño porcentaje de aceite virgen para aportar algo de sabor y color. Pero esos volúmenes suelen ser bajos (10‑20 %) y no pueden compensar la pérdida de compuestos naturales.
En resumen: el aceite refinado es más neutro, más estable para frituras, pero mucho más empobrecido desde el punto de vista nutritivo y sensorial.
Qué es el AOVE de primera extracción en frío y por qué marca la diferencia
Por otro lado, un aceite de oliva virgen extra (AOVE) se obtiene únicamente mediante métodos mecánicos, sin usar calor ni productos químicos. Esa es la idea clave de “primera extracción en frío”. Solo se exprime el zumo del fruto en condiciones controladas para preservar sus mejores componentes.
Además, para ser AOVE debe cumplir criterios de calidad estrictos: acidez libre ≤ 0,8 %, ausencia de defectos en aroma y sabor (frutado notable), y excelentes cualidades sensoriales y químicas.
En el caso de un aceite premium Cornicabra, Picual o Arbequina, esos criterios son aún más exigentes: se seleccionan aceitunas frescas, se molturan rápidamente tras la recolección, se controla la temperatura bajo los 27 °C y se preserva la trazabilidad y el carácter del olivar. El resultado es un AOVE rico en polifenoles, aroma, sabor y beneficios para la salud.
Comparación: raffinación vs extracción en frío (AOVE)
| Característica | Aceite refinado | AOVE de primera extracción en frío | 
|---|---|---|
| Procesamiento | Procesos químicos/térmicos agresivos | Procesos mecánicos sin calor ni químicos | 
| Compuestos bioactivos | Muy reducidos o casi eliminados | Conservados (polifenoles, antioxidantes) | 
| Aroma y sabor | Muy neutro, casi ausente | Intenso, frutado, amargor/picor equilibrado | 
| Acidez | Normalizada tras refinado | ≤ 0,8 % | 
| Estabilidad | Alta en fritura, pero con menor salud global | Menos resistente al calor, pero más saludable y sensorial | 
| Uso ideal | Cocinados intensos, frituras | Platos en crudo, aliños, terminados gourmet | 
Como se puede ver, el refinado puede ser útil para ciertas aplicaciones culinarias donde no quieres que el sabor interfiera, pero no se puede comparar con la riqueza de un AOVE de extracción en frío.
Beneficios del AOVE frente al refinado
- Mayor aporte de antioxidantes
 En el AOVE se conservan compuestos como el hidroxitirosol, oleuropeína, ácido oleico, que tienen actividad antiinflamatoria, cardioprotectora y neuroprotectora.
- Mejor perfil sensorial y gastronómico
 Un buen AOVE aporta matices verdes, notas herbáceas, frutales, e incluso toques amargos/picantes que elevan tus platos.
- Efectos saludables comprobados
 Estudios epidemiológicos asocian el consumo regular de AOVE con mejor salud cardiovascular, menor riesgo de enfermedades metabólicas y efecto positivo en la microbiota intestinal.
- Compromiso con la calidad y la marca
 Elegir AOVE premium Cornicabra, Picual o Arbequina respalda el trabajo del productor, la trazabilidad y la transparencia en el origen.
Consejos para elegir y usar el AOVE frente al refinado
- Al comprar, busca que la etiqueta indique “aceite de oliva virgen extra”, “primera extracción en frío”, y la variedad (Cornicabra, Picual, Arbequina).
- Prefiere envases oscuros y protección frente a luz y calor.
- Usa el AOVE en crudo (ensaladas, tostadas, aliños) para aprovechar su sabor y sus beneficios.
- En frituras intensas, puedes usar refinados o aceites neutros, aunque muchas personas optan por AOVE de calidad resistente (como variedades con buena estabilidad) para todo el uso culinario.
El aceite refinado y el aceite de oliva virgen extra de primera extracción en frío no son simplemente versiones diferentes: representan dos filosofías opuestas del aceite. Uno sacrifica carácter y beneficios por estabilidad y neutralidad; el otro conserva toda la esencia del fruto, con sabor, valor nutricional y alma mediterránea.
Por eso, para Aceites Cemar, apostar por aceites premium Cornicabra, Picual y Arbequina, elaborados con métodos de extracción en frío, es cuidar lo mejor de cada cosecha y ofrecer un AOVE que marca la diferencia desde la mesa.


 
				
 
                                     
                                     
                                     
                                    