La salud intestinal es clave para el bienestar general. Diversos estudios muestran que el aceite de oliva virgen extra, especialmente cuando es de primera extracción en frío y de variedades premium Cornicabra, Picual y Arbequina, puede contribuir significativamente a mejorar tu microbiota intestinal. Te explicamos cómo y por qué.
1. Evidencia científica: efectos positivos sobre la microbiota
- Una revisión reciente concluye que el aceite de oliva virgen extra modula la microbiota intestinal al reducir bacterias patógenas y fomentar poblaciones beneficiosas, gracias a sus compuestos bioactivos como polifenoles y triterpenos.
- En modelos animales, se demostró que el AOVE regula funciones de bacterias intestinales del género Enterococcus, reduciendo su resistencia a antibióticos y su capacidad de producir compuestos tóxicos durante la digestión, en comparación con dietas que contienen mantequilla o aceite refinado.
- Otro estudio de la Universidad de Jaén relacionó el consumo de AOVE con un cambio en la flora intestinal que favorece un entorno antiinflamatorio, disminuyendo bacterias potencialmente dañinas y manteniendo poblaciones beneficiosas como Akkermansia, lo cual se asocia con una menor incidencia de cáncer colorrectal.
- Reseñas científicas respaldan que los polifenoles del aceite de oliva virgen extra actúan como moduladores prebióticos, mejorando la integridad intestinal y reduciendo la inflamación.
2. ¿Cómo actúa el aceite de oliva virgen extra sobre tu microbiota?
- Polifenoles y triterpenos (como hidroxitirosol, oleuropeína o ácido oleanólico) tienen acciones antioxidantes, antiinflamatorias y prebióticas que promueven el crecimiento de bacterias saludables.
- Estos compuestos restablecen el equilibrio microbiano al disminuir patógenos resistentes y favorecer cepas útiles, lo que estimula la producción de metabolitos beneficiosos como ácidos grasos de cadena corta (SCFA).
3. Beneficios para el sistema intestinal
- Reduce la inflamación gastrointestinal y promueve una microbiota más equilibrada, con presencia de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Mejora la barrera intestinal, fortaleciendo la defensa ante patógenos y favoreciendo la absorción de nutrientes.
- Indirectamente, al mantener una microbiota saludable, se fortalece el sistema inmunológico, la digestión y el bienestar general.
4. ¿Por qué un AOVE de calidad marca la diferencia?
- Un aceite de oliva virgen extra de primera extracción en frío conserva mejor sus nutrientes y compuestos bioactivos que se pierden en el refinado o con el calor.
- Nuestros aceites premium Cornicabra, Picual y Arbequina destacan por su intensidad y calidad, lo que maximiza tanto el sabor como los beneficios para la microbiota.
5. Recomendaciones prácticas sobre el aceite de oliva virgen extra
- Incluye AOVE en crudo frecuentemente: en ensaladas, gazpachos, tostadas o como aliño final.
- Combínalo con alimentos prebióticos (legumbres, vegetales, cereales integrales) para potenciar la salud intestinal.
- Prefiere un aceite de primera extracción en frío, elaborado de forma natural y transparente, como nuestros productos.
El aceite de oliva virgen extra, especialmente en su versión de primera extracción en frío y variedades como Cornicabra, Picual y Arbequina, es un aliado potente para cuidar y mejorar tu microbiota intestinal. Actúa como modulador prebiótico, reduce la inflamación, equilibra la flora y refuerza tu bienestar.